2023:
ADN LASALLISTA
LO QUE NOS IMPULSA A SERVIR strong>
Ofrecemos un proyecto educativo con énfasis en la formación de valores cristianos y católicos.
Una apuesta por la innovación educativa desde el aprendizaje significativo mediado.
#AprendizajeBasadoEnProyectos
#AprendizajeBasadoEnProyectos
Somos una red de comunidades y escuelas comprometidas con las diversas realizaciones del reino de Dios, transformando la sociedad por medio de una educación inspirada en la tradición Lasallista que parte de la visión cristiana de las realidades, busca el desarrollo integral de la persona, construye fraternidad, promueve el diálogo fe, vida y cultura.

Gnosoft
Contamos con tecnologías que facilitan la comunicación entre la comunidad educativa.

Pagos en línea
No tienes que preocuparte de ir al banco, contamos con facilidades de pago.

Follett
Sistema bibliotecario en línea porque el aprendizaje nunca termina.

Icfes
Pruebas Saber 11
Categoría A+. 45 años de excelencia académica.

Robótica
Aprendizaje de las nuevas tecnologías a través de clases interactivas. Conoce nuestro maker space.

Restaurante
Reconocemos la importancia de una alimentación balanceada como parte integral del desarrollo humano.
Ver Menú
Transporte
Ofrecemos servicio de ruta puerta a puerta, contamos con flota propia para mayor comodidad.
Red internacional de instituciones lasallistas
Somos una red de comunidades y escuelas lasallistas comprometida con las diversas realizaciones del reino de Dios, transformando la sociedad por medio de una educación inspirada en la tradición Lasallista que parte de la visión cristiana de las realidades, busca el desarrollo integral de la persona, construye fraternidad, promueve el diálogo, fe, vida y cultura, tiene celo ardiente por educar y opta preferencialmente por los pobres.

Estilo personalizante Lasallista

Estamos certificados ISO 9001


Admisiones
El Colegio De La Salle de Bogotá, ha asumido el reto de formar personas humanas y cristianas, líderes con capacidad de integrar la excelencia, el compromiso y la ética; por lo cual optó por el modelo holístico, el cual permite contemplar tanto las competencias básicas de los saberes disciplinares, utilizando los contenidos para desarrollar: la creatividad, el pensamiento crítico, la cooperación, la capacidad para establecer relaciones sociales, hacer uso responsable de las nuevas tecnologías, la capacidad para sobreponerse a la adversidad y la permanente construcción de una persona para los nuevos retos y generar cambios a nivel global.